Table of Contents Table of Contents
Previous Page  1605 / 2158 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 1605 / 2158 Next Page
Page Background

1605

generando millones de desplazados a las principales ciudades, para aumentar los bordes de

expansión urbana con miseria y carencias en los sistemas básicos de salud y bienestar, se perciban

sólo como responsabilidad del Estado y su sistema de asistencia social. Lo que hace evidente la

necesidad de replantear el método por el cual se reparten los recursos económicos en el país,

mejorando la calidad de vida de las personas desde su vivienda y utilizando la política de prevención

de enfermedades, partiendo de un entorno y un contexto sano. (Mary Lee Victor Rubin 2007)

Cuando se analizan temas de habitabilidad y salud pública en las ciudades, es necesario e

importante considerar que el bien común es la base para cualquier modelo social, que pretenda

orientarse por un desarrollo sostenible sistémico. En este escenario, un enfoque profesional desde

la construcción del ambiente construido y los servicios de salud, debe tener como base que la noción

de sostenibilidad sistémica, supera los aspectos de la sostenibilidad ambiental, para establecer

equilibrios entre los factores sociales y el desarrollo económico. Desde esta perspectiva el estado

deberá crear nuevas políticas ajustadas al contexto socio económico del país. (Karen Villanueva

2014). Dos elementos permiten diferenciar conceptualmente la desigualdad de la pobreza. De un

lado, la desigualdad involucra el estudio de toda la población de interés, mientras en el de pobreza

sólo importa un grupo particular de esa población que cumple ciertos requisitos en términos de

carencia de recursos. Por otro lado, el concepto de desigualdad es en sí mismo relativo, el de

pobreza en muchas ocasiones involucra elementos de carácter absoluto (Índice de calidad de vida

en Colombia 2015)

4. METODOLOGÍA

Los datos fundamentales para el desarrollo de este trabajo fueron obtenidos a partir de un estudio

documental realizado entre los años 2012 y 2016, sobre las condiciones de calidad de vida y salud

pública presentes en viviendas de sectores informales y de bajos recursos, realizado en la línea de

investigación en hábitat sostenible, adscrita al GAUP (Grupo de Investigación en Arquitectura,

Urbanismo y Paisaje). Esta información se complementa con datos oficiales del estado colombiano

sobre inversiones anuales en tema de salud y construcción. Con el fin de comprobar que la

habitabilidad de las viviendas, es determinante para la salud de las personas, se analizan aspectos

de la arquitectura que tienen impacto en la habitabilidad como el hacinamiento, privacidad, calidad

del aire, calidad de la iluminación, condiciones higrotérmicas, seguridad y ergonomía. El desarrollo

de este ejercicio contempla cuatro etapas:

4.1 Fundamentación teórica

Revisión de los aspectos de habitabilidad que pueden afectar la salud de las personas y definición

de los criterios de selección de los estudios, que deben ser considerados para el análisis de cada

vivienda informal. Según los estudios previos en arquitectura y salud pública (Gómez, González

2016).

4.2 Análisis documental

Datos generales de administración de las entidades que regulan la construcción y la salud en

Colombia, a partir de datos cuantitativos determinar, cuánto y en qué proporción son distribuidos

los recursos económicos, para analizar la eficiencia de estos en términos de sostenibilidad

sistémica. Se estudiarán datos ofrecidos por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de

Estadística), el SISBEN (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas

Sociales).