Ecologia Integral: abordagens (im)pertinentes - volume 1
Daniela Gargantini e Inés Harrington 118 de la sociedad. La libertad de cátedra, el gobierno cooperativo, el fomento de ideas democráticas y la resistencia ante la anomia y el terrorismo de Esta- do, marcaron sus fundamentos. Como contracara, “esta dimensión progresista de la universidad latinoamericana conllevó, sin embargo, un excesivo celo de su comunidad acerca de la preservación de su independencia científica y profesio- nal, generando niveles significativos de enclaustramiento. La función social de la universidad se concentró en una praxis con gran carga ideológica y escaso diálogo simétrico con los actores sociales, políticos y económicos”. (Carrizo, 2006: 2). En el contexto global, la mercantilización de la educación superior como instancia para adquirir mejor inserción laboral y ascenso económico, el fuerte proceso de internacionalización-globalización y el cuestionamien- to a concepciones de la formación académica escindida de la realidad, han evidenciado la tensión y crisis de la misión de la universidad en nuestros me- dios. Desde este cuestionamiento, la universidad latinoamericana ha tran- sitado caminos de replanteamiento de su razón de ser durante las últimas décadas. En este sentido América Latina ha realizado importantes contribu- ciones en la materia, al defender en los debates nacionales e internacionales a la educación superior como “bien público” por sobre la visión mercantil imperante (CRES, 2018). Junto con ello, durante las últimas décadas sus aportes estuvieron vinculados a la promoción de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como enfoque paradigmático y de la innovación social como estrategia en la búsqueda de la calidad. Entre las principales contribuciones en esta línea resulta destacable el aporte realizado por el Proyecto “Universidad Construye País” (UCP). Li- derado por la Corporación Participa en asociación con la Fundación Avina e integrado por 13 universidades, la iniciativa propuso el análisis de los principios y valores definidos por las universidades y la forma como se di- funden y se llevan a la práctica a través de cuatro procesos claves: la gestión, la docencia, la investigación y la extensión. Bajo ese marco, durante los años 2001 al 2008 planteó como su principal objetivo expandir el concepto y práctica de responsabilidad social 3 dentro del sistema universitario chileno , sensibilizar respecto al rol de los diferentes actores, incorporar valores de 3 En el contexto del proyecto de UCP la RSU se definió como: “La capacidad que tiene la universidad como institución, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos por medio de los procesos clave de gestión, docencia, investigación y extensión, respondiendo socialmente así ante la comunidad universitaria y el país en que está inserta” (Universidad Construye País, 2006: 50)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz