Sistema do direito, novas tecnologias, globalização e o constitucionalismo contemporâneo: desafios e perspectivas

267 Derechos y progreso tecnológico: pasado, presente y futuro personas sepan reaccionar adecuadamente ante tales fenómenos y no se dejen manipular. Esas opciones son mejores que intentos de censura, filtro o control, en todo caso de difícil articulación jurídica en una democracia de calidad. De todos modos, este tema esta generando relevantes controversias y debate. En España sobre todo por las iniciativas del Gobierno, que incluyen un órgano creado para el control desinformación (irónicamente denominado “Ministerio de la verdad”) 9 . En el fondo esta problemática se conecta con otra más amplia como la de control de contenidos, que también es una cuestión de envergadura y discutible en varios de sus elementos. El punto jurídico de partida para ello, como ya hicimos en otra ocasión (FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, 2004, p. 64 y ss.), consiste en analizar por separado los contenidos ilícitos y los contenidos nocivos. Los primeros son contrarios al ordenamiento jurídico, por lo que deben tener la respuesta prevista para tales situaciones, entre las que seguramente se hallan infracciones y sanciones (como en los delitos). En cambio, los contenidos nocivos son aquellos que resultan perjudiciales para un sector de los posibles usuarios, pero no resultan ilegales por sí mismos. Ello exige que haya que buscar otras soluciones al margen del sistema sancionatorio jurídico, como el empleo de listas blancas o negras, la introducción de mecanismos de verificación de la edad, el etiquetado de webs o el uso de advertencias de otro tipo. En efecto, la noción de responsabilidad puede tener un sentido jurídico diferente al que opera en el mundo analógico, al igual que no semeja razonable aplicar a Internet medidas especialmente interventoras y represoras. En este sentido, no resulta admisible aplicar a Internet prohibiciones que no están vigentes en el mundo analógico, o sea, que no debe prohibirse en la red lo que está permitido fuera de la misma. 4. Derechos del presente En la actualidad asistimos a la aparición de nuevos derechos ligados, de una u otra forma, a los avances tecnológicos. Este es un fe9 Entre las muchas noticias de prensa que salen sobre esto en noviembre de 2020 podemos recoger estar dos: https://www.abc.es/espana/abci-sanchez-activa-plan-para-controlar-des de-gobierno-desinformacion-202011051208_noticia.html y https://www.lavozdegalicia. es/noticia/espana/2020/11/05/gobierno-pone-marcha-plan-controlar-moncloa-desinforma cion/00031604594614300212854.htm.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz