José Julio Fernández Rodríguez 266 de expresión y participación parcelan la realidad y la fragmentan dificultando el debate global que exige un sistema democrático. Por otro lado, los últimos años han arrojado muchas sombras a este proceso de crecimiento de las libertades comunicativas. Las fake news y la postverdad manipuladora se han adueñado de eventos de singular relieve político. Las fake news se divulgan de manera mucho más rápido que las noticias verdaderas. En este sentido negativo, también hay que situar los monopolios que ejercen grandes empresas tecnológicas (Google, Amazon, Apple o Facebook), lo que supone por sí mismo una reducción del pluralismo. Desde hace años se discute este problema, al que tanto Estados Unidos como la Unión Europea le quieren poner solución, por ejemplo, a través de nuevos impuestos (la denominada tasa Google). Por todo ello, la construcción de la realidad se torna mucho más compleja, acentuándose el carácter múltiple de ésta, con repercusiones todavía indeterminadas por esa parcelación y fragmentación ya indicada. Y, por consiguiente, la construcción de la opinión pública es más difícil, llena de contradicciones y fuentes heterogéneas, bajo las sombras que ofrece la creciente manipulación informativa. Este fenómeno restringe el verdadero conocimiento, con lo que la libertad mengua. Para ser realmente libres hay que tener la información adecuada, y el conocimiento correcto derivado de la misma. Cuando todo está mediatizado, y buena parte manipulado, el proceso de construcción de la opinión pública democrática se altera. El ámbito cognitivo se ha convertido en un nuevo espacio de conflicto, por el cual se lucha. Ya no se limitan esos espacios de lucha en la tierra, mar, aire o ciberespacio. Incidir en las percepciones, en medio de la incertidumbre, es una línea de trabajo que se ha asumido con claridad, al hilo de las posibilidades que ofrecen las citadas tecnologías disruptivas. El objetivo último es el control de la opinión pública, que, a través del control de las redes sociales, asegurará el sentido que tomen las decisiones esenciales, como las electorales. La respuesta a ello debe ser incrementar la formación ciudadana, la calidad educativa y el fortalecimiento democrático8 para que las 8 Sobre esta categoría de fortalecimiento democrático remitimos a nuestro trabajoEl fortalecimiento democrático como garantía frente a los riesgos de seguridad del siglo XXI (FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, 2020).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz