A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
Consumo Sustentable en el MERCOSUR: la calidad y competitividad de los alimentos 99 que abarcan las referentes a las definiciones de ingredientes, aditivos ali- mentarios, principios fundamentales para su uso, coadyuvantes de ela- boración y contaminantes; identidad y calidad de alimentos, criterios generales y específicos para productos como queso, manteca, crema de leche, leche en polvo, caseinatos alimenticios, pescado fresco, etc; rotu- lación de alimentos envasados; disposiciones generales para embalajes y equipamientos plásticos en contacto con los alimentos; principios gene- rales para el establecimiento de criterios y patrones microbiológicos de alimentos; principios generales para el establecimiento de contaminan- tes químicos en alimentos; límites máximos de residuos de plaguicidas en productos agrícolas en natura; límites máximos de tolerancia para contaminantes inorgánicos y límites máximos de aflatoxinas. En 1992 a través de la asistencia de la FAO (principal organización que financia la Comisión del Codex Alimentarius) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se brindó asistencia técnica al Subgrupo N° 3 del MERCOSUR. El objetivo principal de esta actividad fue colaborar con los cua- tro Estados Partes del MERCOSUR en el establecimiento de proce- dimientos de normalización, inspección y certificación armonizados y equivalentes que contribuyesen a limitar la presentación de barreras técnicas en el comercio de alimentos y que apoyasen sus esfuerzos por proteger la salud y los intereses económicos. Asimismo, en el contexto regulatorio y a partir de 1995 -fecha de entrada en vigencia del Acta de Marrakech-, se trató de ponderar la importancia en la facilitación del comercio de alimentos, de la observancia y la aplicación de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio sobre Aplicación de Medi- das Sanitarias y Fitosanitarias y sobre Obstáculos Técnicos al Comercio. La asistencia técnica brindada permitió a diversos grupos actualizar sus conocimientos sobre las normas y códigos de prácticas recomendadas por el Codex y sobre aquéllas normas y procedimientos que estaban sien- do estudiados a nivel internacional incluyendo aspectos relacionados con la aplicación del sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control, aplicación de buenas prácticas de elaboración, protección de la calidad de industrias de alimentos. Particular atención se prestó a las discusiones que se estaban sosteniendo a nivel del Comité del Codex sobre Sistemas de Inspección y Certificación de Importaciones y Exportaciones de Alimen- tos llegándose a proponer un procedimiento para armonizar los sistemas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz