A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
Sandra C. Negro 98 Dado que uno de los objetivos de la conformación del MERCO- SUR es el lograr una adecuada inserción del bloque a nivel internacio- nal, es indispensable considerar para el comercio de los alimentos pro- veniente de esa área la conformidad con la normativa que será utilizada como referencia a nivel internacional en el campo de la inocuidad y calidad de alimentos, que es la normativa del Codex como se analizará en el punto siguiente. 3. Mecanismos de control y vigilancia desarrollados en ámbito MERCOSUR tanto en la producción como para la comercialización para el mercado interno como para la exportación Este proceso se ha visto facilitado por experiencias previas de ar- monización entre los cuatro países que originariamente formaron el MERCOSUR, como por ejemplo los trabajos de los Comités Regio- nales de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal y entre éstos y países que importan sus productos. Esta armonización en el campo de normas de alimentos se benefició de la experiencia que algunos de los países del MERCOSUR tenían a nivel internacional debido a su participación en actividades del Programa Conjunto FAO/OMS de Normas de Ali- mentos y su organismo ejecutor que es la Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius. Los cuatro Estados Partes del MERCOSUR forman parte de la Comisión del Codex Alimentarius. La conveniencia de considerar las normas y recomendaciones del Codex en el proceso de armonización del MERCOSUR fue analizada por el Subgrupo de Trabajo N° 3 de los cuatro países, los cuales decidie- ron en algunos casos la adopción de estas recomendaciones y normas y en otros la consideración de sus principios como base de discusión con adaptaciones derivados de la situación, problemática y recursos existen- tes en el MERCOSUR. En las resoluciones preparadas por el Subgrupo N° 3 del MERCO- SUR, que luego resultaron aprobadas por el Grupo del Mercado Co- mún, se han tenido en cuenta las normas y recomendaciones del Codex de los órganos del MERCOSUR (Consejo del Mercado Común, Grupo Mercado Común y Comisión de Comercio). Es requisito para la vigencia de dicha norma en el ámbito del MERCOSUR, su incorporación por cada Estado Parte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz