A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
La Alianza del Pacífico Sustentable y la protección al consumidor 61 asuntos medioambientales 57 , estableciendo una serie de obligaciones en la materia 58 , y otro tanto ocurre con los tratados que los Estados Partes del bloque han celebrado con Estados Unidos y Canadá, empleando el modelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL- CAN) 59 , que también exhiben un capítulo o acuerdo específico sobre estos asuntos. 7. Conclusiones En la legítima búsqueda por lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible, tanto a nivel global 60 , como dentro de la esfera de la Alianza del Pacífico, se hace necesario el aporte desde el campo de las ciencias jurídicas, mediante normas y compromisos concretos, que generen de- rechos a los ciudadanos y determinen responsabilidades a los organis- mos públicos encargados de cumplir los cometidos asignados. Aun cuando nominalmente la Alianza del Pacífico parece compro- metida con la búsqueda de alcanzar tales objetivos, mediante diferentes actuaciones de cooperación entre las autoridades atinentes al interior del bloque, como en sus relaciones con otras economías, con las cuales se ha manifestado la intención de emprender proyectos encaminados a tales fines, estimamos que, desde el mundo del Derecho, los avances aún son insuficientes, y postulamos que el bloque debiese emprender acciones más decididas que se traduzcan en normas concretas, exigibles y evalua- bles, que permitan reconocer a la Alianza del Pacífico como un espa- cio subregional efectivamente comprometido con el medio ambiente. Este mismo razonamiento resulta aplicable en materia de protección al consumidor, donde los avances son tímidos, sin que sea posible hablar 57 Capítulo 20 de ese acuerdo. 58 Sobre aquella normativa véase DENG, Haifeng; HUANG, Jie. What Should China Learn from the CPTPP Environmental Provisions. Asian Journal of WTO and International Health Law and Policy , Taipei, v. 13, n. 2, p. 511-550, sept. 2018; CHEN, I-Ju. An Anal- ysis of Establishing Regional Environmental Governance through a Mega Regional Trade Agreement: The Asia-Pacific Practice. Vermont Journal of Environmental Law , South Royalton, v. 20, n. 1, p. 22-31, 2019. 59 BELIZ, Gustavo; CHELALA, Santiago. El ADN de la integración regional . La voz de los latinoamericanos por una convergencia de calidad: innovación, equidad y cuidado ambien- tal. Washington: BID/INTAL, 2016. p. 75. 60 OLATUNBOSUN, Adeniyi. Sustainable Development Goals: Exploring Law and Policy for a Shared Future. The Nigerian Law Journal , Lagos, v. 19, n. 1, p. 53, 2016.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz