A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
La Alianza del Pacífico Sustentable y la protección al consumidor 59 servicios profesionales, así como para presentar al Subcomité de Servi- cios recomendaciones sobre reconocimiento mutuo, cada Estado Parte debe alentar a los organismos pertinentes en su respectivo territorio a elaborar normas y criterios mutuamente aceptables, los cuales “podrán” elaborarse con relación a diferentes aspectos, entre ellos, la “protección al consumidor”, fijando requisitos alternativos al de residencia, tales como fianzas, seguros sobre responsabilidad profesional y fondos de reembolso al cliente para asegurar la protección de dichos sujetos. Por último, en el Capítulo sobre Inversiones, en el precepto sobre responsabilidad social 51 se dispone que cada Estado Parte “fomentará” que las empresas que operan dentro de su territorio o estén sujetas a su jurisdicción, incorporen “voluntariamente” en sus políticas, estándares de responsabilidad social corporativa reconocidos internacionalmente, tales como declaraciones de principios que hayan sido aprobadas o sean apoyadas por esas economías, en aspectos tales como los “intereses de los consumidores”, teniendo especialmente en cuenta las Líneas Direc- trices de la OCDE para Empresas Multinacionales, uno de cuyos ejes temáticos versa sobre los intereses de los consumidores 52 . Como puede apreciarse, la regulación dada es aislada en algunas materias y mayormente declarativa, sin que los consumidores de sus Estados Partes encuentren sustento efectivo y concreto en la regulación de la Alianza del Pacífico para proteger sus derechos, más allá de lo que particularmente le reconozcan los ordenamientos nacionales. 6. ¿Compromisos jurídicamente vinculantes? Si bien en Declaraciones Presidenciales se hace constante alusión a Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario advertir que tales ins- trumentos no tienen fuerza vinculante 53 , como tampoco los memorán- 51 Artículo 10.30.2 del Protocolo Adicional. 52 OCDE. Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales . Revisión 2011. París: OECD Publishing, 2013. p. 55-59. 53 CASTAÑO, Jairo. La Alianza del Pacífico: hacia la construcción de un Mercado común. In: GARCÍA, José; MARTÍNEZ, María (dirs.). Constitucionalizando la globalización . v. 1. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2019. p. 467-473; CERQUERÍA, Olga. The Pacific Alliance: Building Discourses and Realities. In: TORRES, Mario; VIOLANTE, Jonathan (eds.). Emerging Markets . The Pacific Alliance Perspectives & Opportunities for Latin America. Salamanca: European Institute of International Studies, 2016. p. 177.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz