A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais

Jaime Gallegos-Zúñiga 58 Alianza del Pacífico, y en la mayor parte de América Latina, ya antes 47 de la formación del bloque en análisis. En lo tocante a acceso y uso de redes y servicios públicos de tele- comunicaciones (e interconexión), si bien, en términos generales se re- conoce de modo amplio este derecho para las empresas de los distintos Estados Partes en los restantes del bloque, se previene 48 que un Estado Parte puede tomar medidas que sean necesarias para garantizar la segu- ridad y confidencialidad de los mensajes, o para proteger la privacidad de los datos personales de los “usuarios finales”, siempre que aquellas medidas no se apliquen de tal manera que pudieran constituir un me- dio de discriminación arbitraria o injustificable, o una restricción encu- bierta al comercio de servicios. Añadiéndose además, en la preceptiva sobre transparencia, que cada Estado Parte debe garantizar que se ponga a disposición del público las tarifas para “usuarios finales” 49 . Analizando la regulación dada para las telecomunicaciones, en ge- neral, conviene apuntar que esta preceptiva debe ir a la par con los avances técnicos, que han permitido una ampliación de la gama de servicios que se prestan, en un contexto que, atendidas las inversio- nes que requiere la actividad, muchas veces se generan situaciones de monopolio u oligopolio, que demanda de especial atención del Estado para permitir los desenvolvimientos en la materia, incentivando que las tecnologías lleguen a la mayor parte de los sectores de la sociedad respectiva, y al mismo tiempo cautelar los derechos de los consumido- res. Este delicado equilibrio ha llevado a entender que, la liberalización -sin mayores resguardos- de este sector no es aconsejable, estimándose que una normativa de alcance regional pudiese colaborar para obtener mejores resultados 50 . Luego, en el Anexo sobre Servicios Profesionales, se indica que, para el otorgamiento de licencias y certificados a los proveedores de 47 Véase ARNAUDIN, Santiago. Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América Latina , 2010. Disponible en : http://www.acorn-redecom.org/papers/acornredeco m2010arnaudin.pdf. Acceso en: 2 oct 2020. 48 Artículo 14.3.4 y 14.4.3, respectivamente, del Protocolo Adicional. 49 Artículo 14.19 literal c) del Protocolo Adicional. 50 CEPAL, La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la pro- ducción. Santiago: CEPAL, 2016, p. 95-98; RIVADENEYRA, Juan. Breve aproximación a la regulación de las telecomunicaciones móviles en Latino América: rasgos, enfoques y desafíos. Themis Revista de Derecho , Lima, n. 52, p. 155-163, 2006.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz