A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
Jaime Gallegos-Zúñiga 46 En este sentido debe tenerse presente que dentro de los objetivos que persigue esta iniciativa se encuentra impulsar un mayor crecimien- to, desarrollo y competitividad de las economías de los Estados Partes, con miras a lograr bienestar, la superación de la desigualdad socioeco- nómica y la inclusión social de sus habitantes; aspecto que iría en con- sonancia con los anotados ODS. Por otra parte, el ODS nº 17 promueve coaliciones para lograr es- tos fines, aspecto que resulta interesante de ponderar para comprender los lazos externos de cooperación que ha ido construyendo esta iniciati- va subregional latinoamericana. Debe tenerse en cuenta que en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Mérida, México, el 4 de diciembre de 2011, los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes firmaron un memorándum de entendimiento sobre la Plataforma de cooperación del Pacífico, fijando temas prioritarios en este campo, entre ellos, el medioambiente y cambio climático, conformando un Grupo Técnico especializado para dar segui- miento a estas tareas, a partir de lo cual, se creó una Red de Investigación en Cambio Climático, que cuenta con un Comité Científico, integrado por representantes de los Ministerios de Medio Ambiente, en virtud de cuyo trabajo, por ejemplo, se emitió una Declaración conjunta de los Estados Partes durante la 20ª Conferencia de las Partes del Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la 10ª Conferencia de Partes en el Protocolo de Kioto. Luego, el 22 de mayo de 2013 fue suscrito, en Cali, Colombia, el Acuerdo para el establecimiento del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico 6 -formalizando la anotada plataforma- instru- mento que entró en vigor el 6 de julio de 2019, como mecanismo que pretende facilitar, dinamizar y permitir la financiación de acciones de cooperación, en diferentes áreas, entre ellas el medio ambiente y cambio climático 7 . con proyectos conjuntos para la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático y energía limpia, entre otros”; “Establecer mecanismos que permitan complementar e incre- mentar los recursos financieros que promuevan medidas para hacer frente al cambio climá- tico y contribuyan al crecimiento verde”, y “Ser un destino reconocido de turismo sostenible y programas multi paquete entre los cuatro países”. 6 Promulgado en Chile, mediante el decreto nº 84, de 2019, del Ministerio de Relaciones Exteriores. 7 Artículo IV literal a) del Acuerdo del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz