A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais

Sandra C. Negro 106 que se mejoró el conocimiento de los sistemas de normalización y con- trol de alimentos existentes en los cuatro países. La consideración de la normativa Codex, sumada a la asistencia técnica de la FAO y de los acuerdos sobre Aplicación de Medidas Sani- tarias y Fitosanitarias y Obstáculos Técnicos al Comercio, conlleva, en lo que se refiere al control de alimentos y a la protección de la salud del consumidor, a preparar a la producción local para competir en forma sólida, y eficaz en el contexto internacional. El establecimiento transparente de normas basadas en el análisis, evaluación y manejo de riesgos y su aplicación equivalente por parte de los Estados Partes del MERCOSUR, ciertamente favorecerá la relación comercial entre ellos y entre el bloque con mercados de otros países en el área de alimentos y contribuirá a potenciar los esfuerzos por proteger la salud y los intereses económicos de sus poblaciones. La producción orgánica, siguiendo parámetros regulatorios inter- nacionales, permite garantizar productos de calidad y a la vez, agregar valor a los productos. En un contexto internacional favorable, es una opción inscripta con éxito en los mercados que se presentan como prin- cipales destinos. Referencias AGUIRRE, Patricia. Alternativas a la crisis global de la alimentación. Nueva Sociedad , n. 262, p. 36-51, marzo/abr. 2016. ANLLÓ, Guillermo; BISANG, Roberto; CAMPI, Mario. Claves para repensar el agro argentino . 1. ed. Buenos Aires: Eudeba, 2013. ANLLÓ, Guillermo; BISANG, Roberto; CAMPI, Mario. Una revolu- ción (no tan) silenciosa. Claves para repensar el agro en Argen- tina. Desarrollo Económico , Buenos Aires, v. 48, n. 190-191, p. 165-207, 2008. CAETANO, Gerardo (coord.). La reforma institucional del MER- COSUR : del diagnóstico a las propuestas. Montevideo: CE- FIR, 2009. COSTARRICA, M. L.; DAWSON, R. La normalización de alimen- tos y el Codex Alimentarius en el marco del MERCOSUR .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz