A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais

Sandra C. Negro 104 No está permitido el suministro de hormonas ni tampoco el trasplante de embriones; j) Transporte: se realizará siguiendo las pautas de bien- estar animal. No se trasladarán haciendo uso de elementos punzantes, picanas eléctricas, torturas, o uso de tranquilizantes. Los animales serán preparados con arreos tranquilos, encierres oportunos, carga con equi- pamientos adecuados en vehículos autorizados, y clasificándolos por categorías, manteniendo una densidad adecuada; k)Faena: los animales orgánicos serán faenados en mataderos autorizados bajo seguimiento, en forma aislada de la faena de animales convencionales, preferente- mente al inicio de la jornada de faena, previa limpieza y desinfección o, en su defecto, en idéntica condición como cabeza de turno. Durante todo el proceso se mantendrá la trazabilidad de los productos; l) Re- gistros: el sistema de producción orgánica debe asegurar los registros fundamentales que permitan evidenciar el origen de los animales y el cumplimiento del sistema productivo. La producción orgánica argentina ha logrado, en 1992, ser reco- nocida en la lista de terceros países como equivalente por la Unión Europea. A fines de 2006, Argentina fue el primer país latinoamericano que obtuvo el reconocimiento japonés de su certificación orgánica. Esto se debe, en parte, a la adopción de un sólido sistema de control, reco- nocido a nivel internacional, donde el SENASA desempeña un papel fundamental. La creación y ejecución del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina (PRODAO) se realiza en el marco de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica coordinada por la Dirección Nacional de Agroindustria. En Paraguay, el marco legal para los productos orgánicos está cons- tituido por el Decreto 4.577/10 (contiene la reglamentación de la Ley 3.481/08), la Resolución MAG 100/11 para la conformación Comité Técnico Promoción (sectores público-privado, académico) y la resolu- ción MAG 756/2012 donde consta la Aprobación del Plan Nacional concertado MAG de Fomento y producción orgánica y agroecológica. Los principales rubros que cuentan con certificación a nivel nacional otorgada por el Senave en 2013, fueron caña de azúcar, chía, hojas de Cedrón, maní, sésamo, stevia y yerba mate. En Brasil, se cuenta con la Política Nacional y Plan Nacional de Agroecología y Producción Orgánica desde el año 2013. La producción orgánica se vende en mercados institucionales vinculados al Estado o a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz