A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
Sandra C. Negro 102 Los cuatro Estados Partes originarios del MERCOSUR son im- portantes participantes de la producción orgánica 10 . La regulación jurídica adoptada a nivel de cada Estado Parte del MERCOSUR al estar basada en el Codex, facilita la aceptación por parte de mercados muy exigentes en la materia como el de EE.UU . y la UE. La normativa orgánica en materia de vegetales prevé los siguientes ítems: 1. Transición: Desde el momento en que un productor inicia su seguimiento está sometido al régimen de control por la entidad cer- tificadora. Esta transición es de dos años antes de la siembra para los cultivos anuales o de 3 años antes de la cosecha para los cultivos peren- nes; 2. Mantenimiento de la fertilidad del suelo: a través de un esque- ma de rotaciones de cultivos; 3. El manejo de enfermedades y plagas: mediante la adopción de un conjunto de medidas, tales como espacios suficientes de ambientes naturales para aislamiento y refugio de enemi- gos naturales, selección de especies y variedades adaptadas localmente, medios mecánicos de cultivo o protección física, uso de controladores biológicos, rotación de cultivos, etc.; 4. Semillas: deberán provenir de un sistema de producción orgánica y está prohibido el uso de material de organismos genéticamente modificados (OGM); 5. Productos de origen silvestre: podrán considerarse orgánicos cuando pueda delimi- tarse un área de recolección, demostrar que no ha habido aplicación de productos no permitidos durante los últimos tres años, y que el sistema de recolección no altere negativamente la estabilidad del ecosistema; 6. Cultivos plurianuales: en el caso de que un productor de estos cultivos no dedique toda su explotación a la producción orgánica, podrá aplicar un programa de conversión a cinco años. En la normativa de producción orgánica animal, se contemplan las siguientes etapas: 1. Transición: deberán cumplirse tiempos mínimos de dos años con los animales que ingresaron al sistema y del sistema productivo de forraje (normas de producción vegetal orgánica); 2. Pro- 10 Los países con mayores proporciones de tierra orgánica son: la Argentina, Uruguay y Mé- xico. Actualmente, los países con mayor superficie dedicada a la producción orgánica son: Australia (12,3 millones de hectáreas), la Argentina (más de 4,2 millones de hectáreas), y China (2,3 millones de hectáreas) y les siguen en el ranking: Estados Unidos, Italia. Véase Informe: IICA, SENASA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La producción or- gánica en la Argentina : compilación de experiencias institucionales y productivas. Buenos Aires, C.R.: IICA, 2009.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz