A proteção do consumidor e o consumo sustentável: a dimensão global e regional do consumo sustentável e as iniciativas nacionais
Consumo Sustentable en el MERCOSUR: la calidad y competitividad de los alimentos 101 control de calidad realizado por los productores a lo largo de la cadena de producción. Asimismo, cabe indicar que las normas de seguridad alimentaria no son el único método de actuación de que se dispone a nivel de la integración regional para mejorar la calidad de los productos alimen- ticios. Desde cada uno de los Estados, en forma complementaria, se desarrollan líneas de investigación alimentaria que incluyen estudios sobre el valor nutritivo de los alimentos, las reacciones alérgicas a ciertas sustancias, los mecanismos de contaminación de los alimentos, etc. 4. Nuevas tendencias: los Productos Orgánicos. Experiencia mercosureña En el ámbito del MERCOSUR, existe un segmento -potencial- mente- significativo en términos de comercio internacional, el de pro- ductos orgánicos pues los consumidores aprecian un producto 9 diferen- ciado por la calidad a la vez se le agrega valor. Los productos orgánicos o la agricultura biológica o ecológica -como se suele denominar en la Unión Europea- se entiende que han sido producidos sin plaguicidas, herbicidas o medicamentos animales que se utilizan en la agricultura ac- tual. Y se inscribe en la tendencia actual relativa al cuidado de la salud y del ambiente. La calidad de este tipo de productos además de contribuir al incremento de la competitividad de los alimentos y del sector, tam- bién conforme a las nuevas tendencias incluye -en ciertos aspectos- a la responsabilidad social empresaria y al comercio justo y desde otra pers- pectiva abre la posibilidad de sellos de calidad, sistema de etiquetado y de mecanismos variados de certificación. A fines de la década del ´80 e inicios de los años ´90 del siglo XX, coincidentemente, con la creación del MERCOSUR, comenzó la difusión de este tipo de agricultura y los consumidores se empezaron a informar y progresivamente a elegir estos productos, estableciendo así una segmentación en la producción. Los productores fueron, principalmente, pequeños y medianos. 9 Según definición de la FAO, la Agricultura Orgánica es un “sistema holístico de gestión de la producción” que fomenta y fortalece la salud de los agroecosistemas, la diversidad, ciclos y la actividad biológica del suelo, y cuyo objetivo es lograr una producción sostenible en lo ecológico, social y económico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz